martes, 1 de diciembre de 2015

Exposición: Julio Verne. Los límites de la imaginación

También en la fundación se expone esta increíble exposición sobre la obra y la influencia de este escritor francés. En ella se habla no solo de todas sus obras y lo visionario que hay en ellas si no que también nos cuenta las historias reales que inspiraron posteriormente.
Lo que más me ha gustado ha sido el propio diseño de la exposición, que es increible.












Exposición: Theo Jansen, Asombrosas criaturas

En esta exposición localizada en el espacio telefonica, podemos ver el trabajo del escultor y artista holandes.
Las estructuras de Jansen, hechas de tubos y botellas de plástico, están pensadas para ser unos auténticos nuevo organismos autosuficientes. Theo hace en su taller cada invierno una nueva estructura que prueba durante toda la primavera y perfecciona durante el verano para dejarla aparcada y empezar un nuevo proyecto al invierno siguiente.
Lo que hace que estas estructuras se muevan de la manera que lo hacen es su llamado ADN, que son los 11 tubos colocados de una forma especial de sus patas.
Lo que más me ha sorprendido de todo ha sido la manera en que el artista dice que se reproducen estas bestias, pues lo que hacen es servirse de los estudiantes que se interesan en hacer una similar y hace se reproducen y evolucionan.



Clase nº20

Volvimos en clase al plató y esta vez si conseguí hacer las fotos.
En esta ocasión fuimos nosotros los que decidimos cuales iban a ser las composiciones.














Exposición: EJEM! TREE

Esta exposición estuvo expuesta en la galería Liebre del 14 al 16 de noviembre y tiene como artistas de las obras a tres profesores que tienen una larga trayectoria en proyectos artísticos sobre la naturaleza.
La exposición tenia obras que me llamaron realmente la atención y que me sorprendieron gratamente por lo que lograban transmitir dichas obras.




Desgraciadamente no tengo más fotos puesto que mi móvil no estaba por la labor.

Clase nº 22

En esta clase hemos entregado los libros de color. Los hemos ido evaluando uno por uno siguiendo una serie de pautas. Yo por desgracia no he podido terminarlo a tiempo por lo que lo entregaré en Enero.

A decir verdad me he sorprendido con el nivel de los trabajos pues en algunos casos han sido verdaderamente impresionante el resultado final.


Clase nº 21

Análisis formal:
Características
Nivel de iconicidad
Función
Tamaño
Composición
Color
Luz
Contraste
Textura
Formas
Lo que nos transmite
Valor

Analisis retórico:
Análisis del significado: emocional, simbólico, convencional,cultural 

Tamaño:
Dimensiones fisicas de la imagen.
Varian según lo que quiera transmitir o por los materiales


Clase nº 19

En esta clase hemos ido al plató fotográfico del centro a practicar algo de fotografía .
Los ejercicios han consistido en hacer fotografías de larga exposición jugado con las luces. Desgraciadamente no tenía cámara en esa clase y la aplicación para la móvil que solucionaba el problema de la cámara tampoco la pude usar en esa clase.



Fotografia de Zuleica Suarez





 Fotografías de Natalia Merlo

Clase nº18

En esta ocasión, la clase ha vuelto a ser teórica. La teoría ha sido sobre:

La forma: es el limite entre un cuerpo y el espacio.
  Hay dos tipos de lineas y se combinan: rectas y curvas.
  Las formas puede ser :
        - Naturales (estables o variables)
        - Artificiales (estables o variables)

Esfera: Se forma cuando existe la misma presión en todos sus lados
Cierra un volmen

Pol Bury wall-mounted spheres (1999). Fountain. Polished stainless steel 

Onda: Mueve, comunica



Ángulo: Engancha agarra

Hexágono:




Fractal: Intima



Parabola: Tensa, concentra
Hélice: Agarra


Espiral: Empaqueta


Clase nº 17

La clase esta vez ha consistido en una charla sobre fotografía ofrecida por Fosi Vegue, fundador de la escuela de fotografía Blank Paper, una de las escuelas de fotografía más importantes de España en la actualidad. La conferencia ha consistido en una explicación sobre la fotografía actual y una muestra de os trabajos que se están llevando a cabo en esta escuela.


Terminada la exposición de estos trabajos se abrió un turno de preguntas.

Clase 16

Esta clase la dedicamos a algo que se sale del programa pero que es igual o más importante que este, a concretar diferentes cuestiones sobre el arte. En este debate la profesora lanzaba una serie de cuestiones al aire a las que nosotros dábamos nuestra opinión.
Algunas de estas cuestiones han sido:
-¿Que se considera arte en la actualidad?
-¿Quién decide que es o no arte?
-¿Quien es o no artista?
-¿La calidad de una obra de mide por su precio?
-Diferentes tipos de arte


Clase nº 15:

En esta clase terminamos la segunda parte del examen. En el caso de nuestro grupo lo que hicimos fue comenzar otro nuevo puesto que queríamos mejorar el que ya teníamos terminado. En este caso lo que hicimos fue una Catrina mejicana para la que cada persona del grupo trajo de casa una parte de la cara y en clase las unimos y le añadimos las demás partes.

En la segunda parte de la clase tuvimos que evaluar los trabajos de los demás grupos.