martes, 27 de octubre de 2015

Resumen "Coloridos esenciales" Tomás García Asensio

Título: Coloridos esenciales
Autor:
 Tomás García Asensio: Nacido en Huelva en 1940, se crió en esta ciudad, donde estudió enseñanda Primaria y bachillerato. Estudió Bellas Artes en Madrid, donde reside y ejerce como Profesor Titular en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, en la que se doctoró en 1992.

Año de Publicación : 2000

He escogido este libro por que profundiza en el tema que tenemos que tratar a la hora de hacer nuestro libro de color, por lo que me podría ayudar con él.

Resumen del libro: El libro comienza con una aclaración relativa a la materia de estudio del mismo, ya que no es sobre el color si no sobre el colorido, un objeto de estudio menos utilizado. A contiuación nos habla del sabor del los coloridos pues cada colorido tiene algo especial a lo que el autor llama sabor, por ser el significado natural del color al ojo. También nos habla de que no vemos nada que no sea color, ya que las formas que percibimos no son más que los límites de los colores. Después expone que los coloridos, a diferencia de los colores tienen significado como las oraciones y que estos significados son completos. Para que estandamos bien la combinación de colores (que explica posteriormente) utiliza el triangulo de Pascal y nos lo explica. Tambien centa que hay colores infinitos pero que los agrupamos para nombrarlos según su tono y que en cada cultura hay un grupo de colores principales. A la vez dice que los colores, que en si son signos, significan en ocasiones otros signos distintos. Hay diferentestipos de coloridos: sin colores (no interviene ningún color y son el 0 del sistema), de un solo color (solo interviene un color, por ejemplo rojo=comunista), dos colores (en estás la combinación del blanco y del negro es un paradigma) y tres o más (mientras más colores más rico es el sistema. En el apartado de Códigos y Hermenéutica, explica que los significados también se basan en indicios y en el de atlas cromático nos habla de los 7 que hay. Para finalizar nos habla ya de las diferentes combinaciones de los colores según si son primarios, secundarios, adyacentes...

Capítulos (apartados) en los que está organizado:
1-El nicho epistemológico de este estudio.
2-Los sabores de los coloridos.
3-Color y forma.
4-Signos cromáticos.
5-Las oraciónes cromáticas son los coloridos.
6-¿Cuántos colores hay?
7-Signos de signos
8-¿Cuantos colores hay?
9-Las filas y las columnas inclinadas del triangulo de Pascal
10-Coloridos sin colores
11-Coloridos de dos colores
12-Coloridos de trés o más colores
13-Armonías cromáticas
14-No hay color para Maniqueismo
15-Códigos y Hermenéutica
16-Atlas Cromático
17-Los significados de los Colores
18-Los significados de los Coloridos
19-La taxonomía basada en lo analógico y en lo contrapuesto
20-Descripción de las 64 estructuras paradigmáticas
21-Coloridos simples y compuestos

Opinión personal del libro: El texto explica con muchisimos ejemplos todo lo que expone y va pasa a paso hasta llegar al punto de las mezclas de colores. En mi opinion es un buen texto que profundiza mucho en el tema y lo explica bastante bien cuando consigues comprenderlo.

Puntos fuertes y débiles: En cuanto a los puntos fuertes del texto destacar la muy buena explicación a base de ejemplos que hace de todo lo que defiende y la  buena buena distibución que hace en los diferentes apartados. Con respecto a los puntos débiles destacar el lexico un tanto complicado que usa y la sobreexplicación de la que peca en algunas ocasiones.

Postulados que defiende: entre los muchos que defiende destacan: no es lo mismo color y colorido, los coloridos tienen significado y los colores son infinitos y se pueden agrupar en grupos segun su tono.

Exposición: Danh Võ "Desentierra a los sin rostro / Premia tu gracia"

La exposición está expuesta en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro. Esta exposición cuenta con tres obras de este artista vietnamita. Es una exposición pequeña pero con mucho significado y en un espacio increible como es el Palacio de Cristal.







Exposición De la Mano (Centrocentro)

La exposición titulada "De la mano" expuesta en el Centrocentro tiene como principal característica que sus obras están realizadas por dos artistas. La exposición es de arte contemporáneo y de ella puedo decir que he salido satisfecho pues no esperaba que me fueran a gustar la mayoría de las obras allí expuestas pues el arte contemporáneo no es uno de mis favoritos y soy un poco escéptico con estas obras.




Exposición Museo Nacional de Arte Reina Sofía

La visita que he realizado el museo Reina Sofía ha sido para mi una experiencia más que destable en mi vida. Una de las principales razones por las que digo esto (obviando mi pasión por el arte) es el hecho de que nunca antes había estado en un museo tan grande, con tantos cuadros de tantos artistas importantísimos. Me sentí realmente abrumado por la cantidad de obras de arte tan importantes que se exponían allí y lamenté mucho el no ser capaz de comprender mejor en muchos casos lo que estaba viendo. Una visita increíble y que seguro que repetiré cunado sea más crítico y comprenda mejor todo lo que allí había.









Clasenº 14

En esta clase han continuado exponiendo los trabajos sobre los colores los grupos que faltaban por exponer.


Clase nº 13

En esta clase hemos tenido que presentar nuestros trabajos grupales sobre el color. Los grupos han tenido que exponer sus trabajos a la clase con un límite de tiempo.
El trabajo de nuestro grupo era sobre el color verde:










Clase nº 12

Vimos el documental "The code, formas" el cual trata sobre las formas de la naturaleza y las que hay en el universo. También habla de la figura de Jackson Pollock y de que sus obras eran unos ejemplos de fractales. Habla de la forma de los panales de las abejas, de las formas hexagonales de la calzada del gigante, de la forma casi siempre imperfecta de los copos de nieve...





Clase nº 11

En esta clase decidimos cuales eran los mejores ejercicios de la clase anterior sobre texturas reuniéndonos en en las mesas al final eliminando primero los que no cumplían con los requisitos para después votar los mejores.



A continuación vimos un vídeo sobre el hombre de Vitruvio y las proporciones.

Clase nº 10

En esta clase tenía que hacer dos ejercicios :

El primero consiste en hacer dos objetos de los cuales uno tiene que tener una textura real y el otro una textura artificial:




El otro consiste en hacer un objeto con una textura y que sea en si una obra de arte:




Clase nº 9

En esta clase hemos aprendido como hacer texturas y las diferentes que hay:
-Textura artificial: lo que vemos no se corresponde con la realidad.
-Textura real : lo que vemos coincide con la realidad.

Las texturas pueden ser: rugosas, cálidas, frías, lisas, putrefactas, blancas...

http://www.senoplast.com/var/klepsch/storage/images/portals/senoplast/products/embossing-patterns/embossing-006rr/195839-2-ger-DE/embossing-006rr_gallery_large.jpg


Clase nº 8

En esta clase nos distribuimos en grupos e hicimos una serie de imágenes siguiendo un tema concreto en nuestro caso la guerrilla.









Clase nº 7

En esta clase hemos aprendido a analizar las imágenes según su composición
Las imágenes según su composición pueden ser:
-Aleatória
-Composición: De abajo a arriba> positivo: Ascendente
                          De arriba a abajo> negativo: Descendente
-Simétrica: perfección
-Asimetría: inquietud, movimiento
-Triangular
-Repetición: queda bien siempre> Elementos parecidos o iguales
-Vertical: espiritualidad
-Horizontalidad: quietud, serenidad, muerte...
-Dominante de curva: empaquetar

Leyes de La Gestalt:
Existen 13 leyes:

Ley de la Totalidad: El todo es más que la suma de sus partes.
Ley de la Estructura: Una forma es percibida como un todo, independientemente de las partes que la constituyen.
Ley de la Dialéctica: Toda forma se desprende sobre un fondo al que se opone. La mirada decide si “x” elemento pertenece a la forma o al fondo.
Ley del Contraste: Una forma es tanto mejor percibida, en la medida en que el contraste entre el fondo y la forma sea más grande.
Ley del Cierre: Tanto mejor será una forma, cuanto mejor cerrado esté su contorno.
Ley de la Compleción: Si un contorno no está completamente cerrado, el espíritu tiende a cerrarlo.
Noción de Pregnancia: El concepto "pregnancia" se relaciona, también, con la idea de "impregnación". Es decir, aquello con lo que nos quedamos "impregnados" cuando miramos.
Es la forma cargada de información, la fuerza de la forma, es la dictadura que la forma ejerce sobre los ojos.
Principio de Invariancia Topológica: Es la rama de las matemáticas dedicada al estudio de aquellas propiedades de los cuerpos geométricos que permanecen inalteradas por transformaciones continuas.
Una buena forma resiste a la deformación que se le aplica.
Principio de Enmascaramiento: Una buena forma resiste a las perturbaciones a las que está sometida.
Principio de Birkhoff: Una forma será tanto más pregnante, cuanto mayor sea el número de ejes que posea.
Principio de Proximidad: Los elementos aislados, pero con cierta cercanía tienden a ser considerados como grupos.
Principio de Memoria: Las formas son tanto mejor percibidas cuanto mayor sea el número de veces presentadas…
Principio de Jerarquización: Una forma compleja será tanto más pregnante en cuanto la percepción esté mejor orientada: de lo principal a lo accesorio (jerarquizadas).
(https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_la_Gestalt)


Clase nº 6

Intervención de nuevo sobre la revista Harper's Bazaar:




Clase nº 5

En esta clase hemos visto algo de lenguaje visual. Para ello hemos realizado una pequeña experiencia que ha consisido en relizar un mensaje entendible con lo que tuvieramos a mano


En la parte teórica hemos aprendido algo sobre lenguaje visual y hemos realizado un ejercicio que ha consistido en la descripción de una imagen solo vista por un grupo de compañeros y el posterior dibujo de ella basándonos en lo que nos han dicho.


Otros trabajos: